Saltar a contenido principal

Convocan al Seminario Anual "Prof. Em. Dr. Ramón Piezzi", edición 2025

Se llevará a cabo el miércoles 3 de diciembre, de 9 a 16 hs, en modalidad presencial en instalaciones de la Universidad Juan Agustín Maza. La Comisión Organizadora del Seminario invita a interiorizarse de los requisitos de participación y la mecánica de presentación de resúmenes, a fin de posibilitar la exposición pública de los avances en las tesis doctorales de los/as estudiantes de PROBIOL.

La Edición 2025 del Seminario Anual "Prof. Em. Dr. Ramón Piezzi", de la carrera de doctorado en Ciencias Biológicas (PROBIOL UNCUYO), tiene por objetivo la visualización de los avances en las investigaciones que desarrollan los/as estudiantes de la carrera.

Los/as doctorandos/as deben presentar un informe en formato Seminario de los principales avances logrados con el desarrollo de su tesis doctoral durante los tres primeros años de admisión en la Carrera hasta el tercer año en la misma.

Así, como es usual, la edición 2025 acercará a la comunidad las temáticas de investigación que se desarrollan en las Facultades de Ciencias Médicas, Ciencias Agrarias, y Ciencias Exactas y Naturales, como así también en el Centro Científico Tecnológico de Mendoza.

Los seminarios se estructurarán en tres grandes áreas temáticas: Ciencias Agrarias, Ciencias Biomédicas y Ecología. Los/as seminaristas se ordenarán en áreas y grupos en función de la temáticas de sus tesis doctorales, definiendo un programa con horarios de exposición.

Los/as egresados/as de PROBIOL son jóvenes investigadores y docentes que nutren las estructuras académico-científicas a nivel nacional e internacional, como así también en el ámbito privado.

Requisitos para participar

La Comisión Organizadora del Seminario (COMSEM) del PROBIOL (coordinada por el Dr. Diego Grilli) se encuentra organizando el cronograma que permitirá brindar información de los/as expositores/as, sus temáticas de investigación, la integración del prestigioso jurado evaluador y el horario definido de cada seminario.

Para participar, los/as seminaristas deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Superar los 2 años desde la admisión a PROBIOL.
  • Tener al menos 2 de los 3 Cursos obligatorios aprobados.
  • Contar con, al menos, un Informe de Avance -Informe Anual- aprobado.

En caso de cumplir con los requisitos apuntados, se puede solicitar la inscripción al mail diegogrilli@yahoo.com.ar.

Cronograma de presentación

Con un mes de antelación a la realización del seminario, se anunciará la necesidad de presentar un resumen escrito que incluya todos los avances en la tesis doctoral.

El resumen, que no puede superar las 300 palabras, deberá estar encabezado por el  título completo de la tesis; nombre y apellido del doctorando o la doctoranda; nombres de quienes dirigen/codirigen la tesis y de quienes son parte del comité tutorial; y detalle del lugar de realización de la misma. El resumen requiere estar constituido por una breve introducción; el registro de objetivos, materiales y métodos; un inventario de resultados obtenidos hasta el momento y la relación de las conclusiones parciales. Se deberá precisar al final el porcentaje de avance con respecto a la propuesta inicial (PPT).

Al momento de exponer y defender los avances de tesis, en el marco del Seminario Obligatorio de PROBIOL, de deberá presentar (en un PowerPoint) los principales avances hasta el momento. Para ello, quienes integran la Comisión de Seminarios se comunicarán con cada doctorando/a para ofrecer asesoramiento y practicar un ensayo (simulacro) de la exposición, a efectos de facilitar el lucimiento durante el evento.

El tiempo de exposición será de 15 minutos, seguido de una breve discusión de 10 minutos. La exposición contará con las necesarias partes dedicadas a una breve introducción, enunciación de objetivos, materiales y métodos, resultados obtenidos y conclusiones. En las conclusiones se precisará el porcentaje de avance con respecto a la propuesta inicial (PPT). Se podrá citar la producción científica vinculada a la tesis en términos de presentaciones a reuniones científicas y publicaciones.

Al momento de exponer y defender los avances de tesis, los/as doctorandos/as serán evaluados/as por un jurado de expertos/as (nombrado por el Directorio) que presenciará la exposición, ya sea de manera virtual sincrónica o presencial.

Contenido relacionado